Trato Adecuado
Siempre acércate de manera franca y respetuosa. Sé natural y sencillo.
Limítate a ayudar en lo necesario. Permite que se desenvuelva sola en el resto de las actividades.
Demuestra interés y empatía. Tómate tiempo para escuchar lo que dice y háblale lenta y claramente.
Evita situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas.
LENGUAJE INCLUYENTE
Las expresiones correctas e incorrectas de dirigirse a una persona con discapacidad son:
Si: persona con discapacidad psicosocial
No: loco, demente
No diminutivos: loquito
![](https://www.mecanismocdhezac.org/wp-content/uploads/2019/04/Discapacidad-Psicosocial-410x300.png)
No te sientas intimidado por los movimientos, sonidos o expresiones que lleve a cabo una persona con discapacidad intelectual.
Si no entiendes lo que la persona te quiere decir, o ésta tiene dificultades para hablar, pídele de una forma atenta y respetuosa que te repita lo que te quiso decir.
Siempre ten presente que las personas con discapacidad intelectual tienen una dinámica más lenta para comunicarse, tomar los alimentos y andar, entre otras actividades, por lo cual debes respetar el ritmo de cada persona para hacer las cosas.
Nunca trates a una persona adulta con discapacidad intelectual como un niño, ten en cuenta su edad y sus posibilidades.
LENGUAJE INCLUYENTE
Las expresiones correctas e incorrectas de dirigirse a una persona con discapacidad son:
Si: persona con discapacidad intelectual
No: retrasado mental, mongol, tonto, tarado, deficiente
No: diminutivos
![](https://www.mecanismocdhezac.org/wp-content/uploads/2019/04/Discapacidad-Intelectual-426x300.png)
Cuando quieras dirigirte a una persona sorda o con deficiencia auditiva llama su atención con un gesto o tócala levemente en su hombro.
Mantén siempre el contacto visual. Sé expresivo al hablar, para que las personas puedan identificar tus sentimientos y el tono con el que estás diciendo las cosas.
Trata de no comer o masticar chicle cuando hables con ella y nunca te tapes la boca, ya que esto dificulta que la persona pueda llevar a cabo una lectura labial.
Cuando la persona sorda cuente con la asistencia de un intérprete, dirígete directamente a la persona sorda y no al intérprete.
LENGUAJE INCLUYENTE
Las expresiones correctas e incorrectas de dirigirse a una persona con discapacidad son:
Si: persona con discapacidad auditiva o sordo
No: sordomudo
No diminutivos: sordito
![](https://www.mecanismocdhezac.org/wp-content/uploads/2019/04/Discapacidad-Auditiva-394x300.png)
Ilustración de lenguaje incluyente discapacidad auditiva
Identifícate inmediatamente, antes de tener cualquier tipo de contacto.
Si tiene problemas para caminar, ofrece tu brazo, no lo tomes del suyo.
Utiliza indicaciones que lo puedan ayudar a orientarse, como: izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás.
Describe verbalmente los escenarios y situaciones.
LENGUAJE INCLUYENTE
Las expresiones correctas e incorrectas de dirigirse a una persona con discapacidad son:
Si: persona con discapacidad visual o ciego
No: invidente
No diminutivos: cieguito
![](https://www.mecanismocdhezac.org/wp-content/uploads/2019/04/Discapacidad-Visual-423x300.png)